TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO
- Steven Bastidas, Darío Coca, Jhoanna Egas
- 14 ago 2017
- 3 Min. de lectura
TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÒGICO
En el tratamiento de los trastornos psiquiátricos hay que seguir una serie de principios generales que se pueden resumir en:
Evaluación integral del paciente
Establecimiento de una relación terapéutica
Indicación del tratamiento a seguir
Acercamiento integral al plan terapéutico individualizado
Evaluación del plan terapéutico
En el manejo de los psicofármacos se proponen distintos principios generales.
Valorar la existencia del tratamiento psicofarmacológico según las pruebas existentes, y los potenciales riesgos y beneficios de instaurar el tratamiento
Realizar la elección del fármaco en base a:
Sintomatología del paciente
Mecanismo de acción de fármacos propuestos
Farmacocinética
Posibles interacciones con otros fármacos
Determinar contraindicaciones y efectos secundarios adversos
Brindar información completa y comprensible al paciente
Favorecer el cumplimiento del tratamiento, el paciente debe estar convencido de la necesidad de tomar el fármaco y tener información suficiente.
MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA LOS TRASTORNOS MENTALES

MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA TRASTORNOS PSICÓTICOS
CLORPROMAZINA
Dosis de inicio: 25-50 mg/día VO.
Dosis terapéutica: 75-300 mg/día VO, hasta 1 g/día en las psicosis agudas.
FLUFENAZINA
Dosis de inicio: 2,5-10 mg/día VO
Dosis terapéutica: 10-20 mg/día VO
HALOPERIDOL
Dosis de inicio: 2-5 mg/día VO
Dosis terapéutica: 4-10 mg/día VO
Reacciones adversas frecuentes: acatisia, efectos extrapiramidales distónicos, efectos extrapiramidales parkinsonianos, distonía tardía, sequedad de boca, visión borrosa, estreñimiento, retención urinaria, congestión nasal, mareos, somnolencia, hipotensión ortostática, fotosensibilidad.
Reacciones adversas graves: agranulocitosis, leucopenia, trombopenia, ictericia colestática, síndrome neuroléptico maligno, íleo paralítico, alteraciones en EKG como prolongación del intervalo QT, crisis convulsivas.
MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA TRASTORNOS DEPRESIVOS

AMITRIPTILINA
Dosis de inicio: 50-75 mg/día VO en dosis fraccionadas
Dosis terapéutica: 150-200 mg/día VO
FLUOXETINA
Dosis de inicio: 10 mg/día VO. Al cabo de una semana la dosis debe
aumentarse a 20 mg/día.
Dosis terapéutica: 20-40 mg/día VO. Puede pensarse en aumentar la dosis hasta 60 mg/día si no se observa mejoría al cabo de varias semanas.
Efectos adversos frecuentes: sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa y trastornos de la acomodación, aumento de la presión intraocular, hipertermia, somnolencia y mayor apetito con aumento de peso, hipotensión ortostática, taquicardia, disfunción sexual.
Efectos adversos graves: cambios en el electrocardiograma, confusión o delirio, hiponatremia asociada a la secreción inadecuada de la hormona antidiurética, neuropatía periférica, temblor, ataxia, disartria, convulsiones.
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS EN LOS TRASTORNOS BIPOLARES

CARBAMAZEPINA
Dosis de inicio: 200 mg/día VO
Dosis terapéutica: 400-600 mg/día VO
Efectos adversos frecuentes: mareos, somnolencia, ataxia, trastornos visuales, confusión, agitación, náuseas, vómitos, estreñimiento, leucopenia y otras alteraciones sanguíneas, exantema eritematoso, ictericia colestática, hepatitis.
Efectos adversos graves: Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, hiponatremia, agranulocitosis, trastornos de la conducción cardíaca, insuficiencia renal.
CARBONATO DE LITIO
Dosis de inicio: 300 mg/día VO, aumentando cada 5 a 7 días en función de las
concentraciones plasmáticas.
Dosis terapéutica: 600-1200 mg/día VO, según las concentraciones plasmáticas.
Efectos adversos frecuentes: trastornos gastrointestinales, temblor fino en las manos, sed, poliuria, acné, psoriasis, hipotiroidismo, leucocitosis, aumento de peso, hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
Efectos adversos graves: náuseas, diarrea, debilidad muscular, somnolencia, ataxia, temblor grosero, fasciculaciones musculares, desorientación, insuficiencia renal, insuficiencia cardiovascular, convulsiones, coma.
ÁCIDO VALPROICO
Dosis de inicio: 500 mg/día VO en dosis fraccionadas.
Dosis terapéutica: mg/día 1000-2000 VO
Efectos adversos frecuentes: náuseas, irritación gástrica, diarrea, aumento de peso
MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA ANSIEDAD GENERALIZADA Y LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

DIAZEPAM
Dosis de inicio: 2-10 mg/día VO
Dosis terapéutica: 10-20 mg/día VO
Para el control rápido de los síntomas graves: 2-10 mg por vía intramuscular o
intravenosa, puede repetirse a las 3-4 horas si es necesario.
Efectos adversos frecuentes: somnolencia, sedación, debilidad muscular.
Eldiazepam puede afectar negativamente la forma de conducir de individuos sanos.
Efectos adversos graves: vértigo, cefalea, confusión, depresión, disartria, cambios en la libido, temblor, trastornos visuales, retención urinaria o incontinencia, alteraciones gastrointestinales, cambios en la salivación, amnesia.
MEDICAMENTOS ESENCIALES UTILIZADOS EN LOS TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS Y DE PÁNICO

CLOMIPRAMINA
Dosis de inicio: 10-25 mg/día VO
Dosis terapéutica: 150-200 mg/día VO
Efectos adversos frecuentes: sequedad de boca, estreñimiento, retención urinaria, visión borrosa y trastornos de la acomodación, aumento de la presión intraocular, hipertermia, somnolencia y aumento del apetito con el consecuente aumento de peso. Los efectos adversos cardiovasculares pueden incluir hipotensión ortostática y taquicardia. Además se ha notificado cefalea, temblor y ataxia.
Efectos adversos graves: confusión o delirio, manía o hipomanía, trastornos
conductuales, disfunción sexual, alteraciones de la glucemia, hiponatremia asociada a la secreción inadecuada de la hormona antidiuréticas.
Comentarios