top of page

Trastorno de identidad disociativo (Trastorno de personalidad múltiple)

  • Iturralde Xavier Andres, Vintimilla Maria Jose
  • 13 ago 2017
  • 5 Min. de lectura


En el trastorno disosiativo o también llamado trastorno de la personalidad múltiple, la persona está controlada por dos identidades diferentes. Las personas empieza a olvidar las cosas que hacia diariamente, sus datos personales, momentos de su infancia entre otros. La psicoterapia puedes ser muy útil para controlar el problema de identidad.

El trastorno disociativo puede presentarse como posesión o no posesión:

  • Forma de posesión: se expresa como si sus personalidades están controladas por una agente externo el cual puede describirse como un agente sobrenatural, espíritu o como otra persona.

  • Forma no posesión: es menos evidente para los demás, y se expresa como si la persona note una alteración repentina como si estuviera siendo observado de su propio discurso, emociones y acciones

CAUSAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

El trastorno de identidad disociativa suele aparecer en personas que sufrieron tensiones emocionales y abrumadoras durante la infancia, un ejemplo y el más común que ocurre en el 90% de las personas es el maltrato grave y el abandono durante la infancia





El maltrato o abuso puede ser físico o sexual durante la infancia que es cuando la identidad personal está en desarrollo. Sin embargo si los infantes en situaciones de vulnerabilidad son protegidos física y psicológicamente por adultos o familiares que se preocupan por ellos, es menos probable que sufra el trastorno disociativo




SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD

En el trastorno de identidad disociativa existen varios síntomas característicos.

  1. MÁS DE UNA IDENTIDAD

La persona se desconecta de sí mismo que es una enfermedad también llamada despersonalización y es como si estuvieran viendo una persona diferente que no puede controlar sus acciones, emociones y actitudes. La persona también experimenta intrusiones de identidad, voces o recuerdos es sus actividades cotidianas un ejemplo muy habitual es la identidad enojada comienza a gritar a cualquier persona no importa si es familiar o amigos.





2._AMNESIA

La amnesia puede incluir los siguientes:

  • Lagunas en la memoria de acontecimientos personales pasados

  • Fallos en la memoria de los acontecimientos cotidianos actuales y habilidades bien aprendidas

  • El descubrimiento de la evidencia de cosas que han hecho pero que no recuerdan haber hecho.

Las personas con amnesia pueden referirse que por un tiempo tuvieron la sensación de estar en blanco y pueden mostrarse incapaces de recordar cosas que han hecho o poder explicar los cambios es su comportamiento

Las personas en general son incapaces de recordar acontecimientos de los 3 a 5 años de vida pero una persona con trastornos de identidad disociativa no podrá recordar desde los 6 y 11 años de edad




OTROS SINTOMAS

Las personas con trastornos de identidad disociativa pueden presentar síntomas que se pueden confundir con distintos trastornos mentales.Como por ejemplos dolor intenso de cabeza y otros síntomas dolorosos e incluso algunos síntomas pueden indicar la existencia de otros trastornos.

Muchas personas que sufren trastornos de identidad disociativo se deprimen y sufren de ansiedad, pueden hacerse daño ellas mismas, abusar de medicamentos, tienen un comportamiento suicida y también puede aparecer disfunción sexual.

También pueden sufrir de alucinaciones visuales, táctiles, olfativas o del gusto.

Cuando las alucinaciones ocurren como una imagen retrospectiva el trastorno de identidad puede ser confundido con un trastorno psicótico como por ejemplo esquizofrenia




Diagnóstico de Trastorno de Identidad disociativo

Evaluación Médica


Como todo procedimiento médico el primer documento dentro de esta metodología es la Historia Clínica, por donde el médico siempre debe pasar antes de hacer una buena catamnesis de la mano con el diagnóstico. La anamnesis psicológica es comprendida por una rigurosa y extensa serie de preguntas que abarcan desde el pasado y presente del paciente con el fin de coincidir con la sintomatología del TID, sin excluir la posible etiología hormonal por lo que se pide exámenes clínicos.

El desarrollo del cuestionamiento depende mucho del estado del paciente dando así a poder usar en ciertas ocasiones fármacos como ansiolíticos e incluso hipnosis, con el fin de facilitar el proceso meticuloso del cuestionamiento y llegar al correcto diagnóstico evitando el sesgo por posibles traumas que ejerzan bloqueo o lagunas mentales.

Y de no ser posibles, se recurre a la entrevista indirecta con posibles testigos o familiares del paciente quienes puedan dar indicio de un mejor detalle.




Pronóstico


El paciente puede dar a mostrar sintomatología en mucho tiempo como en poco, debido a que la recurrencia del mismo es espontánea, sin embargo eso no da a lugar al desapego del tratamiento que en un principio podría parecer ineficiente

De igual manera existen pacientes cuyos síntomas se encuentran más agravados, lo cual predispone una recuperación más severa, por otro lado también influye en gran medida el adecuado tratamiento y la calidad del mismo. Por ejemplo, las personas que padecen otros trastornos mentales graves, que no tienen un buen nivel de funcionamiento en su vida, o que siguen profundamente apegados a sus agresores evolucionan peor.





Tratamiento del trastorno de identidad disociativo


• Psicoterapia

• A veces la visualización guiada y la hipnosis

El tratamiento tiene una finalidad que pude conllevar a varias años de trabajo; la unión de las distintas personalidades en una sola. Esto se debe al comportamiento distintivo de cada de una de ellas según el número variantes que posea el paciente y como fue el brote junto con la razón del mismo, e incluso puede existir ciertos tipos de condiciones que no permita la harmonía entre todas las personalidades pudiendo existir alguna rivalidad u odio.


La farmacoterapia puede aliviar algunos síntomas específicos coexistentes, como la ansiedad o la depresión, pero no tiene efectos sobre el trastorno en sí.


La psicoterapia es el método terapéutico más eficaz en este trastorno aunque el desarrollo del mismo abarca muchas contratiempos ya sea por bloqueos mentales, crisis emocionales, encuentros no deseados con el agresor en regresiones, lo que da como resultado un tratamiento largo y difícil. E incluso el desapego a personalidades puede ocasionar el surgimiento de recuerdos que agravan el estado del paciente, requiriendo así el hecho eminente de una hospitalización monitoreada, donde el trascurso de esta etapa puede ser manejado mejor por el médico tratante.


Los puntos clave de la psicoterapia eficaces para el trastorno de identidad disociativo son los siguientes:

  • Proporcionar una manera de estabilizar las emociones intensas

  • Negociar relaciones entre los estados de identidad

  • Superar los recuerdos traumáticos

  • Proteger frente a la victimización adicional

  • Establecer y promover una buena relación entre la persona y el terapeuta

No hay duda que el seguimiento de estos puntos llevaría al buen encaminamiento dentro de la recuperación del paciente y aunque dicho pueda recaer, el mecanismo de recuperación se encuentra establecido y retomarlo será más sencillo llevando al paciente a una etapa de remisión más rápida.





(VIDEOS) Ejemplos reales y testimonios:


Video que muestra supuesto caso de programación mental y fragmentación de la misma, conllevando a sujeto a Trastorno de Múltiple personalidades.




El trastorno de personalidad múltiple es uno de los trastornos mas interesantes dentro de la psicología, este fue el caso de Billy Milligan, personaje que compartía cuerpo con 24 personas, con diferentes actitudes e incluso hasta con idiomas o acentos diferentes.












 
 
 

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page